SEGURIDAD, LO PRIMERO.
La manera en como administramos los riesgos ha hecho que tengamos un gran desempeño, logrando un trabajo seguro y libre de incidentes.
La seguridad de las personas es un valor esencial en Gasmar. Operamos protegiendo a nuestros empleados, contratistas, clientes y comunidades, a través de una metodología que incluye la identificación de potenciales riesgos, la implementación de medidas para prevenir posibles incidentes, y la educación de empleados y contratistas respecto de comportamientos inseguros.
Realizamos permanentes mejoras a nuestra infraestructura; contamos con estrictas políticas de seguridad para nuestros colaboradores y visitantes, y realizamos inspecciones rutinarias que buscan detectar cualquier riesgo en forma anticipada.
Y somos muy estrictos
Entre otros…
- No se puede ingresar con encendedores o cigarrillos de cualquier tipo o manipular celulares en la planta; buscamos evitar la más mínima posibilidad de ignición.
- Entrenamos permanentemente a nuestro personal con bomberos de Estados Unidos.
- Antes de cada descarga y carga de gas revisamos minuciosamente las conexiones para evitar cualquier posibilidad de fuga durante la operación.
- Tenemos una sala de control que monitorea en línea 24/7 para asegurar un desempeño seguro y controlado, en todo momento. Su operación puede ser manual o automática.
prevención y monitoreo
Entrenamiento permanente de nuestro personal -incluidos conocimientos relacionados con el combate al fuego.
Tecnología para monitorear constantemente, y activar mecanismos incluso remotos.
Monitoreo Permanente
En terreno
Estricto control
MONITOREO Medio AMBIENTAL
experiencia internacional
cooperación con bomberos
Nuestros procesos en 3 pasos:
Paso 1
Al menos una vez al mes, Gasmar recibe en el muelle contiguo a sus instalaciones un buque gasero, proveniente normalmente de Houston, Texas, EE.UU.
Paso 2
Personal experto conecta el barco con nuestras instalaciones, a través de flexibles. Mediante un sistema de bombas de impulsión, surtimos nuestros cinco estanques para mantener un stock que nos permite ser el principal almacenamiento de gas licuado de la costa oeste de Sudamérica.
Paso 3
Nuestro gas licuado se despacha a gran parte del territorio a través de dos sistemas: Un oleoducto que conecta a Gasmar con las plantas de distribución de sus clientes, y camiones que llegan a nuestros terminales, se abastecen de gas y luego transportan el producto a las plantas de los clientes ubicadas a lo largo de todo Chile.
Conoce en detalle nuestros procesos en este recorrido por diez estaciones de esta unidad logística.
1. Recepción del gas en el muelle
Unos 16 buques cargados con gas licuado llegan al año por encargo de Gasmar. Atracan en el muelle de propiedad de un tercero, para ser descargados durante un proceso que toma alrededor de dos días por buque. El propano y butano (ambos denominados habitualmente como gas licuado), son gases inodoros y que al estar refrigerados alcanzan un estado líquido, lo que permite que su traslado y manejo sean económicos y seguros. Los controles y medidas de seguridad previas y durante la actividad de descarga son extremadamente rigurosos. La operación se efectúa a través de conexiones y flexibles que tienen válvulas de seguridad bidireccionales incorporadas.
2. Sector de trincheras (cañerías)
Una vez que el gas licuado comienza a ser descargado, es transportado a través de cañerías hacia nuestros estanques de almacenamiento. Todas las cañerías del terminal cumplen con exigentes normas internacionales, de manera de garantizar una operación confiable en el terminal.
3. Estanque N°5 y piscinas de seguridad
Esta es la estructura de almacenamiento más grande del terminal, con una capacidad de 60.000 m3, ó 35.000 toneladas. Permite almacenar el contenido de aproximadamente 2,3 millones de balones de gas, y fue fabricado en el 2014 por una empresa internacional líder en construcción de estanques de este tipo. Este es el estanque más nuevo de la planta e incluye aspersores de agua para enfriamiento y monitores equidistantes en cuatro puntos del estanque, controlados de manera remota con motores eléctricos desde la sala de control.
Las piscinas de seguridad cuentan con cerca de 11 millones de litros de agua disponible para apoyar la red de incendios, cumpliendo exigentes estándares normativos internacionales. Estas piscinas son otras de las medidas de seguridad con que cuenta Gasmar, en el caso hipotético de ocurrir una emergencia.
4. UNIDADES DE REFRIGERACIÓN Y ESTANQUES DEL 1 AL 4
El aumento de presión que genera naturalmente el gas es controlado constantemente y de manera automática por las unidades de refrigeración. Tenemos unidades robustas, con equipamiento que se revisa y va renovando permanentemente, de manera que siempre tengamos equipos en funcionamiento y otros de respaldo.
Los estanques del 1 al 4 totalizan una capacidad de 85.000 m³.
5. ZONA DE ODORANTE Y CROMATÓGRAFO
Esta es una de las zonas más importantes del terminal, debido a que gran parte de las medidas de seguridad tienen que ver con lo que aquí ocurre: la aplicación del odorante al gas licuado. El gas licuado en su estado original no tiene olor; el aroma conocido como “olor a gas” es producto de la incorporación de un compuesto odorante que se aplica en dosis muy pequeñas: 24 gr -una taza de café chiquita- por cada tonelada de gas.
6. ZONA DE CARGA DE CAMIONES
Una parte de nuestro gas se transporta a través de camiones -propios o de terceros- que cargamos en zonas preparadas para la carga. Tenemos cuatro islas disponibles para cargar. El camión que ingresa a nuestra planta se pesa y se chequean las medidas de seguridad del terminal y el transporte, para luego quitar la estática. La conexión del camión a una de nuestras islas de carga es un proceso que no excede los 40 minutos; se llena el semirremolque con aproximadamente 22 toneladas.
7. OLEODUCTO
El 85% del gas licuado que se entrega desde nuestro terminal se transporta por una red de cañerías de propiedad de un tercero hacia Santiago, en donde las compañías distribuidoras llenan los cilindros y comienzan su comercialización hacia los hogares.